
Existen mitos en torno a estos detestables parásitos, que suelen ser el terror en los colegios. Pero ¿qué tanto sabemos de ellos? Leeremos varias cosas interesantes sobre los piojos que también nos servirán para prevenir y eliminar.
- Piojos y niños. Sin duda, la combinación perfecta. Hasta alrededor de los diez años de edad, se decantan por ellos. ¿Por qué? Porque les gusta mucho arrebujarse en esas tiernas cabezas y que al alcanzar la pubertad producirán más sebo y eso no les fascina. Sin embargo en el siglo XXI esto a cambiado, en esta era la tecnología a avanzado tanto que es impensable ver a un adolescente sin teléfono móvil, auriculares, tablets o cosas similares. Esto a echo que muchas veces compartan sus moviles y demas para ver información y junten sus cabezas, provocando el contagio de piojos. Es por eso que pensar en piojos y desaseo, es un mito. (Por cierto, también es un mito que no anidan en cabezas con tratamientos químicos como tintes y permanentes, o que tiñendote se acabo el problema.).
- Productos químicos contra piojos (y otros inventos). Existen muchos métodos para eliminarlos. Sin embargo, o son soluciones muy molestas (como embadurnar la cabeza con mayonesa) o incluso tóxicas, como las piretrinas. En el primer caso se trata de ahogar al piojo (hay un método que consiste en aplicarle dimeticona, con un principio similar) y en el segundo, existe el riesgo de que la persona se intoxique o que el piojo se vuelva resistente.
- Tipos de piojos. Está el Pediculus humanus corporis, que como su nombre indica, se van al cuerpo y se alojan en ropa de cama y toallas. Otros más se alojan en el pubis o en bigote, barba o axilas, como el Pthirus pubis. Y claro, el Pediculus humanus capitis, el típico piojo de la cabeza.
- No eres el único que sufre de piojos. Ya desde la prehistoria, existen: hay un estudio que indica que los dinosaurios ya los padecían. Eso sí, aunque avanzan muy rápido, no saltan.
- Hay métodos no invasivos para exterminar los piojos. Existen formas muy diferentes a las convencionales, ni sustancias insecticidas, ni aplicación de aceites, ungüentos o hasta comida, mucho menos rapar. Se trata de utilizar una mini aspiradora muy potente para extraerlos. Son métodos que tardan menos de dos horas y que el chico se reincorpora de inmediato al cole.
Si te interesa más conocer sobre este último método, contáctanos: somos AMG Piojillos y estaremos encantados de atenderte.